miércoles, 20 de mayo de 2020

SEGUNDO PERIODO HISTORIA 9 DOS

SEGUNDO PERIODO


Hola chicos damos inicio segundo periodo en el cual tendremos  3 ejes temáticos:

1. EL BOGOTAZO
2. LA VIOLENCIA BIPARTIDISTA .   
3.EL FRENTE NACIONAL                         
MES DE JUNIO 

                                                                     1.EL BOGOTAZO

El  primer periodo lo terminamos con esta respuesta bien ahora lo vamos a estudiar para esto debes ver con atención el siguiente vídeo y responder: 

Taller  1 el cual deberás enviarme   al correo :garcita2001@yahoo.com  antes de finalizar el mes de JUNIO  o sea que tienes un mes para trabajar este primer eje temático 

LOS TRABAJOS SE DEBEN REALIZAR EN EL CUADERNO



 

TALLER 1



1.QUE FECHA Y LUGAR APARECEN AL INICIO DEL VIDEO?
2.QUE SIGNIFICA MAGNICIDIO?
3. QUIEN ERA EL PRESIDENTE EN ESE MOMENTO? 
4. CUAL FUE EL PRESIDENTE QUE RENUNCIO?
5. QUIENES FUERON LOS NUEVOS CANDIDATOS Y DE QUE PARTIDOS POLITICOS?
6. QUIEN GANO?
7. CUAL FUE LA PRINCIPAL CARACTERISTICA DE JORGE ELIECER GAITAN QUE LO AYUDO A SER UN CAUDILLO'
8. A QUIENES ATACABA EL PROYECTO POLITICO DE GAITAN'?
9. QUE REUNIÓN SE HACIA PARA ESA FECHA A LA CUAL FUE VETADO GAITAN ? 10.PORQUE CREES QUE NO SE LE PERMITIO PARTICIPAR?
´11.QUE ORGANIZO EL ENTONCES ESTUDIANTE CUBANO FIDEL CASTRO?
. QUE OTRO PERSONAJE IMPORTANTE ESTABA EN ESE HECHO HISTORICO  QUE MARCO NUESTRA HISTORIA ?
12. COMO SE LLAMO EL ASESINO MATERIAL DE GAITAN Y QUE PASO CON EL?
.13. SE SUPO QUIENES FUERON LOS AUTORES INTELECTUALES DE ESTE MAGNICIDIO
14. CON EL BOGOTAZO QUE EPOCA DE NUESTRA HISTORIA TRISTEMENTE INICIA'?
15.REVISA UN BILLETE DE MIL Y COPIA LAS PALABRAS DE GAITAN QUE SIGNIFICAN PARA TI ? 
16  . RECUERDA   LA PREGUNTA 8  CREES QUE EN ESTA FECHA YA SE LOGRO? PORQUE ? 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------
MES DE JULIO 

2.LA VIOLENCIA BIPARTIDISTA 


ya habiamos estudiado en clase las características de los dos partidos  tradicionales  repasa el paralelo que hicimos en clase. Es importante identificar la bases ideológicas de estos dos partidos que ese enfrentaron a muerte  



  TALLER  2    : DURANTE EL MES DE JULIO  SOLAMENTE 

Realiza un ensayo no menor de 20 renglones  donde narres con tu palabras lo ocurrido  y expongas tus opiniones al. respecto  


-------------------------------------------------------------------------------------------------

MES DE AGOSTO

                                                             3.EL FRENTE NACIONAL 

GOLPE DE ESTADO DE ROJAS PINILLA 

El 13 de junio de 1953 tuvo lugar el golpe militar contra el gobierno del presidente Laureano Gómez, que llevó a la Presidencia de la República al teniente general Gustavo Rojas Pinilla. Rojas  . Contaba, además, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Directorio Nacional Conservador y representantes de ambos partidos. En la primera alocución presidencial, el nuevo presidente alertó a los colombianos para defender las instituciones y señaló el camino de la "Paz, Justicia y Libertad" para todos los colombianos. El nuevo presidente dijo: "La Patria no puede vivir tranquila mientras tenga hijos con hambre y desnudez".
El presidente Rojas Pinilla manifestó en su programa de gobierno un reformismo social de estilo militar, con el cual buscó consolidar una política eminentemente nacionalista.   en la cual, a la vez que mantenía un estrecha alianza con el Ejército y la Iglesia, estimulaba reformas sociales en beneficio de los sectores de bajos recursos. Este programa se planteó también como un "movimiento cristiano nacionalista" para el progreso social y económico del pueblo colombiano.Su gobierno se preocupó por fortalecer un binomio político en acción: Pueblo - Fuerzas Militares. Según sus ideas, ante el fracaso político-social de los partidos tradicionales, el binomio Pueblo - Fuerzas Militares sería el camino para realizar los cambios urgentes en el país. Así mismo, buscó el fortalecimiento del Estado colombiano basado en la doctrina social de la Iglesia católica y en el ideario del Libertador Simón Bolívar. Consideró que el nacionalismo y el patriotismo debían ser las fuerzas de cohesión del pueblo colombiano, anegado en violencia y crisis nacional. El presidente Rojas consideró necesario fortalecer la justicia y la paz entre los colombianos.Según sus ideas, sin la justicia social sería muy difícil la paz y mucho más la libertad; no se puede hablar de paz sin justicia social y justa distribución y goce de las riquezas. Así mismo, para el logro de estas metas socio-económicas era indispensable estimular el trabajo y facilitar, por parte del gobierno, la asistencia social, la educación, la orientación técnica y los beneficios de una justa política social que defendiera al trabajador, no sólo como productor de riqueza, sino como elemento humano. Según sus ideas, para garantizar el trabajo era necesario proteger el capital; por ello las relaciones entre capital y trabajo debían mantenerse y desarrollarse lejos de toda hostilidad y dentro del verdadero concepto de Patria.También era indispensable el fortalecimiento de la educación para las masas colombianas, en un pueblo con mayoría analfabeta. Por ello, Rojas fortaleció la educación popular práctica y tecnológica, la educación rural con nuevas tecnologías agrícolas y la cultura popular. Estimuló los programas de las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza y la programación de la televisión educativa, que se inició en Colombia durante su administración. La cultura popular no debía estimularse con medios rudimentarios, sino aprovechando los medios tecnológicos más avanzados: la televisión, la radio, el teatro, la imprenta y todos los medios que llevan a la superación cultural.
El gobierno militar del presidente Gustavo Rojas Pinilla auspició la construcción de numerosas obras, destacando entre ellas las siguientes: la terminación del ferrocarril del Atlántico; la pavimentación de la mayor parte de las carreteras troncales del país; la creación del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), el Banco Popular, el Banco Ganadero; la construcción del aeropuerto Eldorado y 18 más; la construcción de acueductos, alcantarillados, avenidas, carreteras y numerosas obras de infraestructura en pueblos de distintas regiones colombianas. Introdujo la televisión en el país, y automatizó la telefonía urbana y rural para el fortalecimiento de las comunicaciones. Durante su administración se terminaron las obras de Acerías Paz de Río y el Hospital Militar. Como buen "maestro", egresado de la Escuela Normal de Varones de Tunja, Rojas Pinilla se propuso la creación de numerosas escuelas, colegios y universidades; creó, organizó y dio especial apoyo a la Universidad Pedagógica ' de Colombia con sede en Tunja, elevando a esta categoría a la antigua Normal Superior Universitaria de Colombia.

 :  Información www.presidencia.gov.co


En el ámbito político colombiano, se conoce como Frente Nacional a la coalición política bipartidista, establecida desde 1958 y hasta 1974, entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, a fin de hacer frente al gobierno de Gustavo Rojas Pinilla y reconstruir la Democracia en este país suramericano, la cual consideraban mellada por la dictadura de este mandatario.
De esta forma, el Frente Nacional conformó una fuerza política que logró la salida del gobierno de Rojas Pinilla y el establecimiento de un acuerdo político, por medio del cual ambos partidos políticos, quienes habían protagonizado décadas de enfrentamiento violento, acordaban repartirse los escaños de poder de las instituciones gubernamentales, así como turnarse en el Poder Ejecutivo un gobierno por vez, con el argumento de que esta distribución de poder político vendría a acabar con las diferencias y consecuencias nefastas que originaban la lucha por éste. Así mismo, de acuerdo a sus protagonistas, este acuerdo era imperante para cesar las tensiones y diferencias políticas y avanzar juntos en la tarea de organizar el país.
Posteriormente, el 1 de diciembre de 1957, la Junta Militar, compuesta en su totalidad por militares de tinte conservador, convocó a elecciones populares, para que los colombianos escogieran entre el liberal Lleras Camargo y el conservador Gómez Castro. Así mismo, se realizó un plebiscito a fin de modificar la Constitución, legislando para permitir la legitimidad de la coalición propuesta por el Frente Nacional. Igualmente tomaron dimensión constitucional otro tipo de leyes como el sufragio universal (el voto femenino).
El 7 de agosto de 1958, asumía entonces el primer presidente de esta coalición, la cual además contaría también con las presidencias del conservador Guillermo León Valencia (1962-1966); el liberal Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) y el conservador Misael Pastrana Borrero (1970-1974) quien pasaría a la historia como el último presidente del Frente Nacional, el cual concluyó en 1976, aun cuando la Constitución no fue reformada en ese momento para modificar los estatutos que lo permitían. A pesar de las esperanzas con las cuales se estableció este acuerdo bipartidista, lamentablemente para Colombia, en realidad la unión de esta fuerzas políticas no pudieron corregir las fuertes desigualdades sociales, el problema de los desplazados por la violencia política, la pobreza, el abandono de las tierras ni la violencia política.

DEL 1 AL 20 AGOSTO ÚNICAMENTE

 taller 3 
1.identifica los aspectos positivos y negativos del gobierno de Gustavo Rojas Pinilla . 
2. A que se le llamo Frente Nacional?
3. Cual fue su objetivo?
4. Que presidentes fecha y partido  político conformaron  este acuerdo.
5. Recordando el partido creado por Gaitan identifica los aspectos positivos y negativos de este acuerdo conocido como Frente Nacional. 









32 comentarios:

  1. Hola soy maria del mar villa londoño de 9-2 empecé a hacer el trabajo

    ResponderEliminar
  2. hola soy victor valencia de 9-2 ya termine el primer trabajo

    ResponderEliminar
  3. Hola,soy Marisol Galindo Olaya de 9-2,ya empecé el primer taller.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marisol cualquier duda la publicas aca para que la explicación quede para todos

      Eliminar
  4. Hola soy Diego Fernando granada del grado 9.2 ya empece el taller

    ResponderEliminar
  5. hola soy sofia galvez nieto del grado 9-2 ya

    ResponderEliminar
  6. Hola soy jaider stiven Quiñonez Gómez de 9-2.

    ResponderEliminar
  7. Ala reunión que organizo los Estados Unidos con el Gral Marshall, no se le permitió la asistencia a Gaitan entonces para responder tienes que tener claro cual era el objetivo de esa reunión .

    ResponderEliminar
  8. Buenos tarde profe soy geraldin dominguez 9-2

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes soy Juan Pablo Giraldo 9-2

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes, soy Gisela García Ortiz del grado 9-2 y ya empecé el taller

    ResponderEliminar
  11. Hola profe soy Melissa díaz del grado 9-2 que no ya empezé el trabajo

    ResponderEliminar
  12. Hola profe soy charon Lasso del grado 9_2 ya terminé el primer taller

    ResponderEliminar
  13. Hola soy Yeraldin lasso de 9-2 y terminen el primer trabajo

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes profe soy jean Carlos sanmartin Fernández del grado 9-2 saludos.

    ResponderEliminar
  15. Hola Soy Maria Alejandra Piedrahita Gallego 9-2

    ResponderEliminar
  16. Jean Carlos sanmartin Fernández grado 9-2

    ResponderEliminar
  17. Hola profe soy maria maria del mar villa londoño de 9-2 y ya empeze el último taller de agosto

    ResponderEliminar
  18. hola profe soy diego fernando granada ya empece el trabajo del mes de julio

    ResponderEliminar
  19. Hola soy Sebastian David Bolaños Henao grado 9-2

    ResponderEliminar
  20. hola soy diego fernando granada ya empece
    el taller de agosto

    ResponderEliminar
  21. Soy Oldrin Johan Madrid Ruiz de 9-2

    ResponderEliminar
  22. Soy Sebastian David Bolaños Henao Grado 9 2 ya realice todos los talleres saludos2

    ResponderEliminar
  23. Buenos dias soy brian bedoya del grado 9-2 ya realice el ultimo taller saludos

    ResponderEliminar
  24. buenas tarde profe me llamo geraldin dominguez 9-2

    ResponderEliminar