De acuerdo a la Constitución Política de 1991, Colombia es un Estado Social de Derecho, porque las políticas en Colombia se fundamentan en la protección de la dignidad humana y los derechos fundamentales.
Esencialmente el Estado Social de Derecho en Colombia tiene como propósito fundamental el bienestar de los ciudadanos, donde los residentes tengan la posibilidad de vivir del modo más digno posible, sin importar la situación económica de cada persona, estas deben tener derechos que les permitan acceder a un excelente servicio de salud, educación, trabajo, alimentación y además gozar de una participación activa en la democracia del país.
En Colombia, el Estado Social de Derecho representa un gran beneficio, porque si no fuese de esta forma las clases sociales más humildes, llevarían una calidad de vida mucho más inferior y con menos ilusiones de algún día poder progresar y abandonar la pobreza en la que se hallan, debido a que sin formación, que es uno de los derechos fundamentales que debe garantizar todo Estado Social de Derecho, es mucho más difícil salir adelante, sin salud no es posible trabajar y sin disfrutar de un trabajo no es viable conseguir una vivienda digna.
El Estado Social de Derecho en Colombia no es totalmente una realidad, debido a que aún viven una gran cantidad de individuos sin una vivienda digna, la tasa de desempleo es aún muy elevada y los niños pierden el acceso a la educación ya sea por falta de oportunidades o por laborar para contribuir de forma económica en el hogar. Sin embargo, esto no significa que el Estado colombiano no trate de cumplir, si no que en muchas oportunidades los representantes del poder emplean los recursos económicos enfocados para el bienestar de la población para la satisfacción de sus propios intereses individuales. El Estado Social de Derecho en Colombia sería una realidad si en esta clase de Estado no se presentarán tantos índices de corrupción en el manejo del poder. Para ampliar esta información lo invitamos a seguir leyendo sobre qué es el Estado Social de Derecho en Colombia.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en marzo 27, 2015.
COPÍA EN TU CUADERNO Y RESPONDE EL SIGUIENTE TALLER Y LO ENVÍAS A
garcita2001@yahoo.com
TALLER 15 JUNIO AL 15 DE JULIO
LOS TRABAJOS SE DEBEN REALIZAR EN EL CUADERNO
1.Porque Colombia es es un Estado Social de Derecho'¿
2.Explica el propósito fundamental Estado Social de Derecho en Colombia .
3.Porque es un beneficio tener el estado social de derecho en el país'¿
4. Teniendo en cuenta esto, el gobierno durante esta pandemia a incrementado varias medidas ,nombra al menos diez.
5. Consideras que esas medidas se están cumpliendo Explica tu respuesta .
Soy luis fernando alzate de 8-1 :)
ResponderEliminarHola Fernando en la fecha estipulada andas tu traajo a garcita2001@yahoo.com
EliminarNatalia González 8-1
ResponderEliminarHola Natalia las dudas las resuelvo por acá para que las vean todos
Eliminarkaren yuliana lasso reyes 8-1
ResponderEliminarHola profe soy Daniela Rojas de 8-2
ResponderEliminarSthephany Polentino 8-2
ResponderEliminarHola profesora soy ana maria villada grado 62 ☺
ResponderEliminarHola profe soy Ariannis Arteaga de 6-2
ResponderEliminaraqui es octavo
EliminarHOLA PROFE LAURA DARIANA CHIQUITO AREVALO 8-1
ResponderEliminarHola profe soy Juan David Cuellar de 8-1
ResponderEliminarJosé Luis Cardona 8-2
ResponderEliminarhola buenos Dias, caleth villabon 8-1
ResponderEliminarMiguel angel cordoba 8-2
ResponderEliminarHola profe
ResponderEliminarSoy Daniela Andrea Franco
Grado:8-2
Buenas días profe soy Camilo Andrés Arango Franco del grado 8-2
ResponderEliminarHola soy johan andres rios de el grado
ResponderEliminar8-1
Hola profe soy david amaya de 8_1
ResponderEliminarhola profe soy luis fernando alzate 8-1
ResponderEliminarHola profe buenas tardes soy KELLY Tonusco de 8-2
ResponderEliminarEstiven Mosquera 8-2
ResponderEliminarHola profe Duberney Cartagena de grado 8-2
ResponderEliminarhola profe valerie alejandra aguirre 8-2
ResponderEliminarHola soy Daniela andrea Gómez de la Pava de 8-2
ResponderEliminarMadeleiner Saavedra 8-2
ResponderEliminarJhoan sabastian Saavedra
ResponderEliminar