martes, 31 de enero de 2017

SEPTIMOS:BIENVENIDOS

Hola chicos, bienvenidos al Tribunal de la historia, el blog que tendra a la mano la informacion de las clases de sociales, tareas,talleres,videos y los temas estudiados.




IDENTIFICACIÓN:

AGRICOLA DE BUGA

NIVEL:

SEPTIMO

ASIGNATURA:

SOCIALES

DOCENTE (S):

MARTHA CONSUELO RAMIREZ

TIEMPO:

PRIMER PERIODO

TITULO DE LA SECUENCIA: N. 1

LA OSCURA EDAD MEDIEVAL


PROPÓSITO:
Que el estudiante identifique las características políticas, económicas y sociales de esta época de la historia de la humanidad


ESTÁNDARES,LINEAMIENTOS O DIMENSIONES DEL DESARROLLO
Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales – de diferentes époc.as y regiones – para el desarrollo de la humanidad


APRENDIZAJES ESPERADOS. (DESEMPEÑOS):
1. Explica la importancia de los viajes de los exploradores del medioevo en la expansión del conocimiento del mundo.
2. Relaciona la concepción y representación del mundo que se tenía en la Edad Media influenciada por la Biblia con la cultura espacial europea y señala los cambios y las continuidades más relevantes.
3. Compara las representaciones del mundo conocido en la Edad Media y el representado hoy desde los mapas e imágenes satelitales y, describe el uso de la cartografía en la vida cotidiana de las personas.
4.Argumenta que las representaciones del espacio son producto de las imágenes que se tienen del mundo y que se modifican con el tiempo(fotografías aéreas, imágenes de satélite)


DBA (derechos básicos de aprendizaje):
Comprende que las representaciones del mundo han cambiado a partir de las visiones de quienes las elaboran y de los avances de la tecnología.


TEMATIZACIÓN:
 LA EDAD MEDIA


MOMENTO DE ORGANIZACIÓN.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
OBSERVACIONES
Y/O ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO
EXPLORACIÓN                  

Se realizara sobre conversatorio sobre lo que ellos saben acerca de: Robín Hood, Los tres mosqueteros y la espada del Rey Arturo. Esto en la primera clase, las otras se iniciaran con preguntas sobre el tema estudiado en la clase anterior y/ o la corrección de tareas e investigaciones

TIEMPO:

10 minutos por cada clase



La Evaluación se realizara de acuerdo a la participación del estudiante, el cumplimiento de sus tarea y talleres en clase, su puntualidad y asistencia y además la participación el blog para lo cual se realizaran anotaciones individuales y constantes






DESARROLLO / APLICACIÓN               

Partiendo de los conocimientos que tengan obre el tema lo estudiantes           
Se realizara un análisis del fin del imperio romano y se realizara cuadro en el tablero para visualizar la división del imperio y sus características.
Se trabajara el modo de producción feudal a través de un gráfico en el tablero.
Los estudiantes realizaran diferentes objetos en cartón como espadas, armaduras, castillo, etc para ambientar el salón de clase con la Época Medieval
Los estudiantes en grupo realizaran lectura para luego realizar taller en grupo sobre la iglesia en el medioevo
Con base en lo estudiado deberán hacer esquema en su cuaderno con la organización sociopolítica medieval.
Deberán realizar el taller en el blog El tribunal de la Historia sobre las cruzadas.
En grupo observaran y describirán las diferencias que hay entre los mapas del medioevo y las de ahora teniendo en cuenta los adelantos tecnológicos 



TIEMPO:

40 minutos por clase en 12 clases  
CIERRE    / CONSOLIDACIÓN   

El estudiante presentará:

Objetos del medio evo hechos en cartón .
:Taller en grupo sobre la iglesia en el medioevo
Esquemas y cuadros realizados en el cuaderno.
Trabajo en el blog sobre las cruzadas
Taller sobre los mapas y los adelantos tecnológicos
Para finalizar el tema realizara taller individual comparando la edad media con el mundo actual y su entorno


TIEMPO:

1.    Una hora de clase
2.    Al finalizar el tema
3.    En la fecha indicada por la docente
4.    Una hora de clase
5.    Ultima clase del tema




PROCESO DE METACOGNICIÓN:

Trabajo en el blog






RECURSOS:


Blog El Tribunal de la historia. Esquemas. fotocopias Dibujos.
IDENTIFICACIÓN:

AGRICOLA DE BUGA
NIVEL:

SEPTIMO
ASIGNATURA:

SOCIALES
DOCENTE (S):

MARTHA CONSUELO RAMIREZ ROVIRA
TIEMPO:

PRIMER PERIODO
TITULO DE LA SECUENCIA: N. 2
DE LAS MANOS A LAS MAQUINAS

PROPÓSITO: Que el estudiante conozca más su ciudad , sus problemas y fortalezas.

           
ESTÁNDARES, LINEAMIENTOS, O DIMENSIONES DEL DESARROLLO
Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno

APRENDIZAJES ESPERADOS. (DESEMPEÑOS):

. 1. Reconoce y utiliza conceptos propios de la geografía urbana (desarrollo, crecimiento, conurbación, área metropolitana y planificación urbana) a partir de la observación directa de estos fenómenos en su contexto.
2. Localiza en zonas de la ciudad o del municipio la concentración de fenómenos sociales como la pobreza, la violencia, los asentamientos informales y explica las posibles causas y consecuencias de estos.
3. Relaciona la industrialización y la migración del campo a la ciudad con los procesos de organización de las ciudades en Colombia en las últimas décadas.
4. Compara las problemáticas urbanas más recurrentes de las ciudades actuales (contaminación, movilidad, sobrepoblación, falta de viviendas dignas, desempleo, inseguridad y migraciones internas) con algunas similares en otros períodos históricos

DBA (derechos básicos de aprendizaje):

Interpreta las relaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo de los centros urbanos y las problemáticas sociales

TEMATIZACIÓN:
Geografía urbana
Fenómenos sociales en la ciudad.
La industrialización y la migración del campo.
Problemática urbana.


MOMENTO DE ORGANIZACIÓN.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
OBSERVACIONES
Y/O ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO
EXPLORACIÓN
 
Se hará conversatorio sobre los sitios que conocen de su ciudad y la opinión que tienen de ellos. Tendrán en cuenta en su análisis lo problemas que observan en su barrio y / o ciudad de igual manera las cosas positivas.
               
TIEMPO:
10 minutos por cada clase








La Evaluación se realizara de acuerdo a la participación del estudiante, el cumplimiento de sus tarea y talleres en clase, su puntualidad y asistencia y además la participación el blog para lo cual se realizaran anotaciones individuales y constantes

DESARROLLO / APLICACIÓN 

Con base en el conversatorio realizado deberán construir conceptos propios de geografía urbana   y escribirlos en su cuaderno par luego socializarlos.
Desarrollo
Crecimiento
Conurbación
Área metropolitana
Planificación urbana
           
En trabajo en grupo con plano de la ciudad deberán señalizar las  zonas de la ciudad o del municipio la concentración de fenómenos sociales como la pobreza, la violencia, los asentamientos informales y explicar las posibles causas y consecuencias de estos.

Con base en noticias se analizara el fenómeno de la industrialización y la migración de los campesinos a la ciudad para que terminen indicando que problemas trae esto y posibles soluciones.
Realizaran exposiciones sobre Las problemáticas urbanas :
·         Contaminación,
·         Movilidad,
·         Sobrepoblación,
·         Falta de viviendas dignas,
·         Desempleo,
·         Inseguridad y
·         Migraciones internas

TIEMPO:
En cada clase se utilizara un promedio de 30 minutos

CIERRE    / CONSOLIDACIÓN   
El estudiante después de participar en el conversatorio realizara en su cuaderno los conceptos propios de geografía urbana
Presentará el plano de la ciudad con el trabajo realizado en grupo
Presentará los talleres  revisados
Participara activamente en las exposiciones.


TIEMPO:
1.    Al finalizar la clase el estudiante tendrá 15 minutos para realizar y entregar este trabajo de manera individual.
2.    Una vez finalizado el tema


.

PROCESO DE METACOGNICIÓN:

Trabajo en grupo en el plano de la ciudad.
Preparación de cartelera y exposición



RECURSOS:
Lamina,, periódico, blog El Tribunal de la historia.

 




IDENTIFICACIÓN:

AGRICOLA DE BUGA

NIVEL:

SEPTIMO

ASIGNATURA:

SOCIALES

DOCENTE (S):

MARTHA CONSUELO RAMIREZ ROVIRA

TIEMPO:

PRIMER PERIODO

TITULO DE LA SECUENCIA: N. 3
LA INFLUENCIA DE ROMA EN EL RESTO DEL MUNDO


PROPÓSITO:
Que los estudiantes valoren el conocimiento de la historia para no repetir los mismos errores.


ESTÁNDARES, LINEAMIENTOS O DIMENSIONES DEL DESARROLLO
Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales – de diferentes époc.as y regiones – para el desarrollo de la humanidad


APRENDIZAJES ESPERADOS. (DESEMPEÑOS):
1. Reconoce el imperio romano como un sistema político, militar y económico que ejerció control territorial sobre gran parte de Europa y que influyó en la cultura latinoamericana.
2.Describe el legado cultural del imperio romano en aspectos tales como el sistema político, el desarrollo de la infraestructura (vial, acueductos
y puertos) y el comercio en diferentes lugares de Europa, norte de África y América Latina.
3. Argumenta las razones que llevaron a la crisis del imperio romano, para identificar los factores que pueden incidir en la decadencia de un Estado hoy en día.
4. Explica algunas actividades de la vida contemporánea que se inventaron en la antigua Roma (práctica de juegos públicos, el matrimonio, los gimnasios, uso de baños públicos,.. ) y cómo estas se han transformado con el paso de los siglos


DBA (derechos básicos de aprendizaje):
Analiza la influencia del imperio romano en la cultura de occidente y los aportes en diversos campos como la literatura, las leyes, la ingeniería y la vida cotidiana.


TEMATIZACIÓN:
Sistema político militar y económico romano y su influencia tanto  en Europa y Latinoamérica


MOMENTO DE ORGANIZACIÓN.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
OBSERVACIONES
Y/O ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO
EXPLORACIÓN                  

Se iniciara el tema con un repaso sobre el Imperio Romano

TIEMPO: 10 minutos por clase





La Evaluación se realizara de acuerdo a la participación del estudiante, el cumplimiento de sus tarea y talleres en clase, su puntualidad y asistencia y además la participación el blog para lo cual se realizaran anotaciones individuales y constantes






DESARROLLO / APLICACIÓN  
            
Se presentará el legado del imperio romano para analizar qué aspectos influenciaron el resto del mundo y siguen vigentes con lo cual los estudiantes realizaran cuadro comparativo del ayer y del hoy.

Basados en el análisis del fin del imperio romano se analizara que aspectos lo llevaron a su fin y como esas cosas pueden estar ocurriendo en pleno siglo XXI provocando caos en los estados contemporáneos. Los estudiantes harán escrito sobre posibles acciones para prevenir esta situación.




TIEMPO:
CIERRE    / CONSOLIDACIÓN   

Se socializara en mesa redonda las conclusiones de los estudiantes


TIEMPO:

15 minutos al finalizar cada clase


PROCESO DE METACOGNICIÓN:


Investigaran sobre las actividades de la vida contemporánea que se inventaron en la antigua Roma (práctica de juegos públicos, el matrimonio, los gimnasios, uso de baños públicos,.. ) y cómo estas se han transformado con el paso de los siglos utilizando las direcciones electrónicas dadas.





RECURSOS:

Noticias, textos guías del grado sexto .Internet:
http://lainfluenciaromanaanuestrosdias.blogspot.com.


 lainfluenciaromanaanuestrosdias.blogspot.com


Anabel-artes.blogspot.com.






 

32 comentarios:

  1. Hola profe soy jhonatan david moreno del grado 7-2

    ResponderEliminar
  2. Hola profe soy Maycol Estrada de 7-2 :D

    ResponderEliminar
  3. Hola profesora soy Juan Manuel marin del grado 7-2

    ResponderEliminar
  4. hola profe soy BRIGITH rivas mey del grado 7-2

    ResponderEliminar
  5. hola profe soy maicol stiven sanchez del grado 7-1

    ResponderEliminar
  6. hola profe soy nikolas silva del grado 7-1

    ResponderEliminar
  7. hola profe soy vanessa alexandra sanchez del grado 7-1

    ResponderEliminar
  8. buenas noches profesora soy angely ann mejia quintero soy del grado 7-1

    ResponderEliminar
  9. hola soy dario arana del grado 7-2

    ResponderEliminar
  10. Hola soy yeraldin lasso serrano de 6-2

    ResponderEliminar
  11. HOLA profe soy jhonata david moreno del grado 7-2

    ResponderEliminar
  12. hola profe soy mildrey andrea rodriguez del grado 7-1

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. hola profe soy mauricio enriquez osorio del grado 7-2

    ResponderEliminar
  15. hola profe soy mauricio enriquez osorio del grado 7-2

    ResponderEliminar
  16. Hola profe soy nikol Daniela castaño Marín del grado 7-2

    ResponderEliminar
  17. Hola profe soy nikol Daniela castaño Marín del grado 7-2

    ResponderEliminar
  18. hola profe soy geraldine jaramillo del grado 7-1

    ResponderEliminar
  19. hola profe soy KARO DANIELA CHAVARRIA RICAURTE del grdo 7-1

    ResponderEliminar
  20. Hola profe soy yoselin diaz de ciclo 3 de la nocturna

    ResponderEliminar
  21. hola profesora soy Juan Pablo Betancur 7-1

    ResponderEliminar
  22. Hola buenas noches profesora..... Soy Juan Camilo hirHurt de 7-3 gracias...

    ResponderEliminar